Traductor Translate

miércoles, 22 de octubre de 2008

* Pedro de Alvarado y Contreras (1485-1541)

Pedro de Alvarado y Contreras (n. Badajoz, Extremadura (España, 1485 - † Guadalajara, Nuev España, 4 de julio de 1541). Conquistador español que participó en la conquista de Cuba, en la exploración por Juan de Grijalva de las costas de Yucatán y del Golfo de México, y en la conquista de México dirigida por Hernán Cortés. Puede considerársele como conquistador de gran parte de América Central y pudo haberlo sido también del Perú, pero renunció a ello tras enfrentarse primero, y negociar después, con Diego de Almagro.
Prácticamente todas las referencias a Alvarado mencionan como mínimo su carácter enérgico; la mayoría lo elevan a crueldad. A veces se asocia incluso su nombre al genocidio, tanto por su iniciativa en la Matanza de Tóxcatl, como por su posterior participación en el sitio de Tenochtitlan, y sobre todo por la violencia extrema de sus acciones en Centroamérica.
En México los indígenas lo llamaban Tonatiuh, (el Sol), por su aspecto físico; al parecer era rubio y de elevada estatura, lo que lo convertía en caso típico para la deificación, que inicialmente hicieron los mexicas de los españoles, considerándolos las "gentes rubias y barbadas" anunciadas como signo del regreso de Quetzalcóatl

Llegada a América y conquista de Cuba (1509-1511)

En 1509, con 25 años, desembarcó en La Española, junto a sus hermanos (Gonzalo, Jorge, Gómez, Hernando y Juan). Un año después, a las órdenes de su tío Diego Velázquez, participó en la conquista de Cuba.

Expedición de Grijalva (1518)

En 1518 acompañó a Juan de Grijalva como capitán de un navío en su viaje de exploración por las costas de Yucatán y el Golfo de México, en el que se produjo el descubrimiento de Cozumel. Fue el primero en navegar el río Papaloapan, razón por la cual la población cercana a la desembocadura del río se le bautizó con el nombre de "Alvarado".

Conquista de México (1519-1521)

Varios hermanos Alvarado se unieron a Cortés en la isla Trinidad, cuando iniciaba su viaje, entre ellos Jorge, Gonzalo y Gómez, y Juan el viejo bastardo, Pedro fue el primer capitán de Hernán Cortés durante la conquista de México.

Participó en la batalla sostenida contra los tlaxcaltecas dirigidos principalmente por Xicohténcatl. Una vez que los conquistadores españoles vencieron y pactaron una nueva alianza con los tlaxcaltecas, en muestra de paz les regalaron mujeres a los principales capitanes. Una de ellas fue la propia hija de "Xicohténcatl el viejo" a quién se le bautizó como doña Luisa y era destinada para Hernán Cortés, quién la cedió a Pedro de Alvarado. Siendo aún soltero, Pedro de Alvarado tuvo un hijo con doña Luisa a quién bautizó con su propio nombre y una hija a la cuál bautizó con el nombre de Leonor. Leonor se casó con Francisco de la Cueva primo del duque de Alburquerque.

Realizó una inspección de avanzada junto con Bernardino Vázquez de Tapia hacia las inmediaciones de Tenochtitlan con el fin de observar y determinar la mejor ruta; Vázquez de Tapia cayó enfermo de calenturas en el camino y Alvarado tuvo que completar la misión, ambos regresaron a Cholula para informar a Cortés los pormenores. Fue entonces cuando los indígenas le pusieron el apodo de Tonatiuh.

En 1520, en ausencia de Cortés, que había ido al encuentro de Pánfilo de Narváez, Pedro de Alvarado, que había quedado al mando, ordenó la matanza del patio del Templo Mayor que precedió a la derrota de los españoles conocida como la Noche Triste. Recriminado por Cortés, que se vio obligado a volver apresuradamente a Tenochtitlan a socorrerlo, alegó que los aztecas estaban preparando sacrificios humanos para la fiesta del Tóxcatl (quinto de los dieciocho meses del calendario mexica), incumpliendo su promesa de no hacerlo, y que con la fiesta se preparaba una trampa para atacar a los españoles. Pero incluso las fuentes más indulgentes con Alvarado coinciden en denunciar que ordenó sin previo aviso que se atacara a los danzantes de la fiesta, asesinando a entre trescientas y seiscientas personas desarmadas. Los testimonios aztecas recogidos por Fray Bernardino de Sahagún describen una cruel carnicería.

El "salto de Alvarado"

Durante la huida de Tenochtitlan se le atribuye haber salvado la vida, pese a estar rodeado de enemigos, saltando un canal apoyado en su lanza, hincada en el barro; el gesto ha tomado su nombre, "Puente de Alvarado", nombre también de una céntrica calle de Ciudad de México situada en la zona donde pudo ocurrir el hecho. Podría citarse como precedente del salto con pértiga, igual que se hace con Filípides para la maratón, pero el salto muy probablemente no existió: la referencia procede de Francisco López de Gómara, que no fue testigo ocular, y es desmentida con gran rotundidad por Bernal Díaz del Castillo, que sí estuvo allí, y que esgrime contundentes argumentos: ningún testigo se hubiera percatado del salto, ocupados como estaban en salvar sus vidas; la profundidad del agua y la anchura del canal salvado descartan la viabilidad de la acrobacia y, finalmente, el mismo Bernal no oyó a nadie mencionar el salto hasta mucho después de la conquista, con ocasión de la edición de unos libelos laudatorios para Alvarado.
Conquista de Guatemala y El Salvador (1521-1527)

Tras la toma de Tenochtitlan en 1521, Cortés lo comisionó para otras expediciones más al sur, lo que le permitió pasar a la historia también como conquistador de Guatemala, El Salvador junto a su hermano Gonzalo de Alvarado y, aunque siguiendo a Cortés, también concluyó la conquista en Honduras.

En 1524 fundó Santiago de los Caballeros, luego llamada Ciudad Vieja.

En 1527 viajó a España y se entrevistó con Carlos V. Es este su momento de mayor gloria, al recibir del emperador los nombramientos de gobernador, capitán general y adelantado de Guatemala, más de lo que conseguiría nunca Cortés de Nueva España. Sin embargo, a su vuelta a América, en 1529, el gobernador de la Nueva España lo encarceló y lo procesó; sólo pudo librarse del cautiverio por la intervención de Cortés.

Fallido intento de intervenir en la conquista de los Incas (1534)

Las noticias sobre las riquezas de los incas y la conquista que emprendió Francisco Pizarro llegaron a oídos de Alvarado en Guatemala. Solicitó y consiguió permiso del Rey de España para hacer descubrimientos y conquistas en las tierras de la provincias de Quito del Imperio Inca que estuvieran fuera de los limites asignados a Francisco Pizarro. Construyó su flota en el Pacífico Sur, donde fundó el Puerto de Iztapa (en Guatemala). A principios de 1534 se hizo a la vela con una flota compuesta por ocho navíos, en los cuales se embarcaron 500 infantes bien armados, 227 caballos y un número de indígenas de Guatemala. Bartolomé de las Casas, en su Brevísima Relación, recuerda la mortandad de indios que generaban estas expediciones, tanto por obligarlos a transportar hasta el Mar del Sur los materiales con los que se construían los barcos, como por las condiciones de viajes y trabajos.
Desembarcó en la bahía de Caráquez (Ecuador); pasó luego a Charapotó, donde fundó la Villa Hermosa de San Mateo de Charapotó; de ahí a Jipijapa, a Paján y al rio Daule. Volvió a retroceder hacia los bosques de Paján, donde se detuvo algún tiempo. Sus fuerzas avanzaron por el sur hasta mucho más arriba de Chonana, y por el norte bajaron tanto que llegaron hasta el territorio de Nono, en la actual provincia de Pichincha, a pocos kilómetros de Quito. Desde Nono, desandando muchas leguas, tornaron a los bosques pantanosos de Chimbo en la region occidental, por donde, ya juntándose de nuevo toda la expedición, empezaron a ascender la cordillera de los Andes hasta salir a las alturas de Ambato. Como Alvarado anduvo perdido en las provincias del litoral durante los meses de febrero, marzo y abril, sufrió las molestias de las lluvias de invierno, cuando en la costa los llanos y todo el suelo en general se convierten en anegadizos y pantanos intransitables; y saliendo a la planicie interandina, en agosto, pasó la cordillera precisamente en la época de los mayores vientos y de las más fuertes nevadas.

Llegó Pedro de Alvarado a las llanuras de Ambato, actualmente en Ecuador, con un ejército completamente débil, ya que llevaba muchos meses padeciendo las inclemencias de la selva costanera, en la que se perdieron, porque los guías indígenas que habían retenido a la fuerza lograron huir. Por esta razón, no estaban en condiciones de enfrentarse con Diego de Almagro y Sebastián de Belalcazár y prefirieron llegar a un arreglo amistoso el 26 de agosto de 1534, que consistió en que Pedro de Alvarado recibiría una indemnización por los gastos que había hecho en tan malhadada expedición y, a cambio, Diego de Almagro y Gonzalo Pizarro consiguieron que Pedro de Alvarado les cediera los barcos, caballos y hombres que quisieran quedarse. Pedro de Alvarado, finalmente, regresó a Guatemala. Francisco López de Gómara, en su Historia General de las Indias, cifra la indemnización en cien mil pesos de oro, que fueron pagados, cumpliendo la palabra de Almagro.

Proyecto de expedición a las Molucas (1539-1540)

No soportó mucho tiempo la inactividad como gobernador de Guatemala y Honduras, antes de solicitar y obtener de la corona otro encargo de exploración, esta vez a las inasibles islas de la Especiería. Estaba preparando esta expedición y deambulando con su flota por el pacífico mexicano cuando fue requerido por el virrey Antonio de Mendoza, que quería participar en la empresa. Pero antes le haría a Alvarado un encargo militar que habría de ser el último: sofocar la rebelión de indios caxcanes y chichimecas que había estallado en Nueva Galicia (en lo que hoy es el Estado de Jalisco, Mex.).
Muerte en Nochistlán (1541)

En esa última acción militar, que a veces se conoce como Guerra del Mixtón, Alvarado fue arrollado por el caballo de un compañero inexperto que huía del contraataque de los indios chichimecas, que estaban parapetados en el Cerro del Mixtón (gato) y eran comandados por Francisco Tenamaxtle, un caxcán que se había levantado en armas por la opresión castellana. Sucedió en Nochistlán, en el sur de lo que hoy es el estado de Zacatecas.

Muerte de Alvarado, tal y como aparece representada en el Codex Telleriano-Remensis. Junto a su cabeza aparece su nombre en Nahuatl: Tonatiuh, "Sol"
Tras unos días de agonía, murió el 4 de julio de 1541. Su cuerpo fue enterrado primero en la iglesia de Tripetio (Michoacán), y trasladado cuarenta años después por su hija, Leonor Alvarado Xicotencatl, a Antigua Guatemala, junto al de su mujer Doña Beatriz de la Cueva –llamada la sinventura, no sin motivo: enviudó menos de un año después de suceder a su hermana como mujer de Alvarado, y luego sobrevivió a su marido sólo otro año–; la última morada de Alvarado está en una cripta de la catedral.

viernes, 17 de octubre de 2008

* Celula Islamista detenida

16-10-08

La celula islamista que facilitó la huida de algunos terroristas del 11-M, ha sido detenida, esta madrugada.

Los ocho detenidos en la operación "Amat" contra el terrorismo islamista desarrollada esta madrugada en Barcelona, Madrid y Algeciras (Cádiz), formaban parte de una célula que daba cobertura y apoyo a terroristas de Al Qaeda, entre ellos algunos de los implicados en los atentados del 11-M.

Los detenidos ayudaron a huir a algunos terroristas del 11-M.

Según las investigaciones policiales, los ahora detenidos, todos de nacionalidad marroquí, acogieron, ocultaron y facilitaron la huida a los fugados tras los atentados de Madrid del año 2004, entre ellos: Mohamed Larbi Ben Sellam, Daoud Ouhnane, Mohamed Afalah, Othman El Mouhib y Abdelilah Hriz.
La operación, puesta en marcha por la Comisaría General de Información del Cuerpo Nacional de Policía, en colaboración con las brigadas de información de Barcelona, Madrid y Algeciras, bajo la dirección del Juzgado Central de Instrucción número Cinco de la Audiencia Nacional, es continuación de la operación "Tigris", desarrollada en el año 2005.

En aquella ocasión, se desarticuló una célula que se encargaba del adoctrinamiento, reclutamiento, financiación y envío de terroristas a Irak, con la misión de cometer acciones suicidas contra las tropas extranjeras y otros objetivos fijados por la organización Al Qaeda.

Según ha informado la Dirección General de la Policía y de la Guardia Civil, las detenciones se han realizado en las localidades de Cerdanyola del Vallés, Santa Coloma de Gramanet y Badalona (Barcelona), Madrid y Algeciras (Cádiz).

Los arrestados son My Mhamed Idrid Hachim, nacido el 22 de febrero de 1979 en Marrakech (Marruecos); My Driss Ben Moussa, nacido el 23 de octubre de 1951 en Berkane (Marruecos); Youseef Ben Moussa, nacido el 31 de enero de 1985, en Tánger; Bilal Ben Moussa, nacido el 30 de diciembre de 1980 en Tánger; Abdelaziz Laakel, nacido el 5 de enero de 1966 en Anjra (Marruecos); Fouad Dkikar, nacido el 15 de agosto de 1977; Mostafa Filali, natural de Tánger de 29 años; y Mohamed Ben Hesaien, nacido el 21 de diciembre de 1976 en Tánger.

miércoles, 15 de octubre de 2008

* La institucionalización del Islam en España

La Constitución española de 1978 supuso un profundo cambio en la tradicional actitud del Estado ante el hecho religioso, al consagrar los derechos de igualdad y libertad religiosa en su artículo 16. Se ponía así fin a la confesionalidad católica del Estado español. Una ley orgánica de 5 de julio de 1980 sobre libertad religiosa desarrolló el precepto constitucional y estableció la posibilidad de que el Estado pudiera adoptar acuerdos de cooperación con distintas confesiones religiosas. En virtud de esta ley, el 29 de abril de 1992 se firmó un acuerdo de cooperación con las asociaciones musulmanas que sería aprobado por el Parlamento el 10 de noviembre.

Este acuerdo trató de configurar una estructura representativa para articular las reivindicaciones de la comunidad musulmana. Al no existir en el islam suní el concepto de iglesia como estructura jerárquica, los diversos colectivos musulmanes se agrupan en asociaciones religiosas que no tienen relaciones de dependencia jerárquica con ninguna otra entidad religiosa superior. En el caso español, las primeras asociaciones musulmanas surgen a partir de 1968 en Ceuta y Melilla. En 1971, Riay Tatary, médico de origen sirio, nacionalizado español y cercano al ideario de los Hermanos Musulmanes, fundó la Asociación Musulmana de España con la intención de agrupar a las distintas asociaciones.

La llegada de la democracia coincide con la aparición de las primeras tensiones en el seno del colectivo musulmán. En 1979 el converso español Antonio Machordom crea la Comunidad Musulmana de España, que reúne a un grupo de conversos descontentos con la gestión de Tatary. Es el primer episodio de una larga rivalidad -que se mantiene hoy- entre comunidades de diversa orientación y adscripción ideológica por hacerse con la representación de los musulmanes.

En esta época aparecieron también los primeros oratorios habilitados por los colectivos de emigrantes para celebrar los ritos musulmanes. Su creciente presencia despertó el interés de algunos países musulmanes. Marruecos creó en 1986 la Asociación Al Umma para integrar a los inmigrantes de esta nacionalidad que llegaban a España. Arabia Saudí y Kuwait promovieron en 1989 la apertura de una delegación en Madrid del Consejo Continental Europeo de Mezquitas. En septiembre de 1989 se fundó la Feeri, que agrupaba a las 15 principales asociaciones existentes en ese momento en España. Al frente de la misma estaba un converso español, Mansur Escudero, que lideró la federación hasta 2002.

La unión del movimiento islámico español duró muy poco. Las diferencias personales entre los dos principales líderes, Escudero y Tatary, no tardaron en aparecer. En marzo de 1990, la organización de Tatary, La Asociación Musulmana de España, decidió abandonar la federación. Poco después, en abril de ese mismo año, Tatary promovió la creación de una nueva federación a la que denominará Unión de Comunidades Islámicas de España (Ucide). El acuerdo de cooperación, firmado en abril de 1992, crea la Comisión Islámica de España (CIE), que integra las dos federaciones, como único interlocutor válido de la comunidad musulmana ante la administración, a través de la cual deben plantearse y negociarse las reivindicaciones de los musulmanes y el desarrollo de los derechos recogidos en el acuerdo.

viernes, 10 de octubre de 2008

* Asociaciones de mujeres musulmanas en España

Nace una asociación de mujeres musulmanas residentes en Calatayud

Mujeres musulmanas crean en Calatayud una asociación femenina. Un grupo de inmigrantes musulmanas residentes en Calatayud han creado su propia asociación femenina, con la que pretenden contribuir a la promoción social, cultural y laboral de este colectivo.

Según informaron fuentes del Centro de Servicios Sociales de Calatayud, la iniciativa de crear una asociación surgió hace meses entre varias mujeres musulmanas residentes en esta ciudad.
La idea cuajó y en estos momentos está a punto de empezar a funcionar a todos los efectos, ya que sólo está pendiente del visto bueno administrativo de la Comunidad Autónoma, una vez cumplimentados el resto de trámites necesarios.

Las mismas fuentes indicaron que ya son cuarenta las inmigrantes musulmanas que se han integrado en esta nueva asociación, entidad que ya está colaborando con el Centro de Servicios Sociales en la preparación de distintas actividades dirigidas a este colectivo.

Esta nueva agrupación se denomina Asociación de Mujeres Arabes Al-Amal de Calatayud y su Comarca, y se ha constituido también con el apoyo de la Asociación Ama Salam de Zaragoza.
La Asociación Al-Amal, que significa esperanza en árabe, quiere empezar a trabajar de forma reglada este mes de septiembre, "presentarse a la comunidad y colaborar con los Servicios Sociales en nuevas iniciativas como pueden ser la organización de cursos de formación" dirigidos a mujeres musulmanas afincadas en Calatayud.

El número de musulmanas residentes en Calatayud ha ido creciendo considerablemente durante los últimos años. En los años 90 llegaron hombres de países musulmanes, la gran mayoría del Magreb, y durante tiempo eran muy pocas las mujeres.

Pero cuando los inmigrantes han conseguido estabilidad laboral y económica, o bien han traído con ellos a sus familias o bien han viajado a sus países de origen para casarse y regresar con sus esposas.

En diciembre de 2006 había 346 inmigrantes de países islámicos empadronados en Calatayud, de los que 257 eran hombres; el 25 por ciento eran mujeres.

En estos momentos, según el Padrón Municipal de Habitantes, hay afincados en Calatayud algo más de 400 inmigrantes de países musulmanes, 297 hombres y 122 mujeres, que ya representan el 29 por ciento de este colectivo. La mayor parte proceden de Marruecos (316), seguidos de Argelia (86), y el resto proceden de otros cinco países islámicos.

miércoles, 1 de octubre de 2008

* El Código Pashtunwali

El ‘Código Pashtunwali’. Un comandante del Estado Mayor detalla en un informe el singular perfil de la insurgencia afgana que combate el Ejército español

El comandante Ignacio Rosales de Salamanca pertenece al cuerpo de Caballería del Estado Mayor del Ejército. Ha elaborado un informe sobre la compleja realidad que deben afrontar las tropas españolas incluidas en la ISAF (International Security anda Assitance Force) al enfrentarse a la insurgencia.
En este análisis, hecho público en el último número de la revista Ejército, se tiene en cuenta que el contingente español debe vérselas no sólo con una población y un país con mentalidad y rasgos muy diferentes a los occidentales, sino que también deben actuar, codo con codo, con tropas afganas cuyos soldados están influenciados por esos mismos elementos.

Expuestos de forma sintética, estos son los rasgos del pueblo afgano que permiten entender algunos sucesos acaecidos en esta delicada zona de operaciones:

El ‘Código Pashtunwali’.

-- La tribu de los pashtunes representa el 50% de la población afgana y despliega un concepto de vida tribal muy singular, conocido con el nombre de ‘código pashtunwali’. Es previo a la ‘sharia’ (cuerpo de derecho islámico) y se basa en diferentes principios de honor.

-- La ‘melamastia’ obliga a la hospitalidad con independencia de la raza, la religión o la nacionalidad del invitado. Incluso si el auspiciado es el enemigo ya derrotado y batido, se le debe este derecho si es requerido.

-- El ‘nanawatey’ es un concepto relacionado con el anterior y marca el deber de conceder asilo y protección a toda costa. Este sentido de acogida permite entender el compromiso que se estableció en Afganistán con Osama Ben Laden, que fue acogido, auxiliado y defendido.

-- El ‘badal’ exige la reciprocidad, la justicia y la venganza, sin restricciones de tiempo y mantenida incluso a través de las generaciones. Hay que considerar, por ejemplo –y las tropas han tomado buena nota de ello-, que una simple burla puede ser considerada como un grave insulto que debe ser reparado con derramamiento de sangre. Y la venganza no caduca: el afgano no olvida y ejecutará la represalia antes o después, con un contingente o con el siguiente.

-- Varios: ‘zmeka’ (defensa de su tierra y de sus propiedades); ‘nang’ (sentido del honor, norma inquebrantable de tipo personal y familiar); ‘namus’ (respeto por sus mujeres y el honor debido a ellas); ‘hevad’ (defensa y amor a su nación); ‘paktara’ (entrega en cuerpo y alma a proteger su país).

Otro concepto de tiempo.

-- La insurgencia utiliza otro concepto de tiempo. La propia organización semanal es diferente (el viernes es el día más importante, pues se reúnen en la mezquita para rezar). Se vive a otro ritmo, algo que “al principio del despliegue militar puede parecer baladí pero que adquiere gran importancia a medida que el conflicto se prolonga”.

-- La mayoría de la población “se mueve a velocidad de pollino, medio de transporte por excelencia, lejos del tiempo digitalizado de nuestras sociedades”.

-- Cuando la ISAF debe asistir a una reunión de planeamiento con las tropas de seguridad afganas descubre que la puntualidad, por ejemplo, tiene un sentido diferente y no lleva consigo las connotaciones de falta de respeto que sí se le da en occidente.

-- Al preparar operaciones conjuntas con las tropas locales es preciso explicar y traducir bien este concepto para evitar faltas de entendimiento y coordinación.
Las democracias occidentales son críticas con el modo en el que se invierte el dinero y demandan resultados tangibles en ciclos de tiempo relativamente cortos en comparación con la mentalidad oriental.

Otra forma de entender la vida y la muerte.

-- La promesa del paraíso para los que mueren en la guerra santa como mártires también rige aquí y es un factor de motivación extra para unos combatientes ya de por sí experimentados y aguerridos.

-- Es sorprendente el interés de las Fuerzas de Seguridad Afganas por recuperar sus muertos en acción dentro de las horas siguientes a su fallecimiento para darles sepultura conforme a su tradición. En ocasiones, las operaciones han debido diseñarse atendiendo a este interés extremo, casi más marcado que el trato que se da a los heridos en combate.

LA ATROCIDAD DE LA SHARÍA

o -->
Comunidad Blog Hispano