Traductor Translate

Mostrando entradas con la etiqueta RECETAS DE COCINA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RECETAS DE COCINA. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de marzo de 2017

BERENJENAS MOZARABES

BERENJENAS MOZARABES


Ingredientes

2 berenjenas (1 para cada 2 personas)
1/2 litro de leche
1 cucharada pequeña de sal
Miel
Rebozado:
150 gr de harina tamizada
Sal
1 cucharada pequeña de levadura
1 huevo
Agua con gas

Como hacerla


Nueva receta de berenjenas rebozadas, perfecta para que triunfes con unos aperitivos fáciles y riquísimos, que en este caso además te podrá servir de primer plato.

Estas berenjenas mozárabes, muy típicas de la gastronomía andaluza, destacan por su riquísimo rebozado y el delicado dulzor que le aportará la miel (se podría sustituir por un poco de mermelada de frambuesa).

Vamos con el paso a paso de la receta de berenjenas mozárabes:

1º.- Comenzamos lavando bien las berenjenas, ya que no las vamos a pelar, y las cortamos (si es con una mandolina mejor) en rodajas de aproximadamente 1 cm.

2º.- En un bol grande, echamos medio litro de leche y una cucharada pequeña de sal, removemos, e introducimos las laminas de berenjena, procurando que se queden todas bien sumergidas. Dejamos reposar al menos media hora, con lo que conseguiremos que las berenjenas eliminen gran parte de su amargor y queden mucho más jugosas.

3º.- A continuación realizamos la masa para rebozar las berenjenas. En un recipiente profundo, mezclamos bien la harina (tamizada) con una pizca de sal, una cucharadita de levadura y 1 huevo. Cuando lo tengamos todo bien mezclado, iremos añadiendo poco a poco el agua con gas hasta obtener una masa espesa pero fluida (podemos probar a meter un dedo, y que al sacar de la masa veamos que no gotea en exceso).

4º.- Ponemos a calentar aceite en una sartén, e introducimos las rodajas de berenjena en nuestro rebozado, escurriendo un poco, y freímos un par de minutos por los dos lados, que nos queden bien doradas y crujientes. Retiramos a un plato con papel absorbente.

5º.- Por último, colocamos las berenjenas rebozadas en un plato, y regamos por encima con un chorrito de miel (si no está muy liquida podemos disolver con un poquito de agua), y a disfrutar de unas espectaculares berenjenas mozárabescocina casera española rica y muy fácil.



jueves, 9 de julio de 2009

* Licor de Café

Es muy importante contar con unos buenos ingredientes, la calidad del café es tan importante como la del aguardiente, y respetar los tiempos de maceración.

Ingredientes:

-Dos litros de orujo gallego (aguardiente), vale cualquiera (bueno), incluso el de hierbas, aunque este último le da un gusto diferente, no el del clásico licor café.


-½ kilo de azúcar.

-350 gramos de café en grano. Para facilitar la mezcla y acelerar un poco la maceración recomiendo usar 300 gr de café en grano y 50 gr de café molido (todo natural, nunca torrefacto).

-Opcional: monda de naranja, avellanas... Cada cual tiene su truco. La monda de naranja es muy común, aunque el acompañar un puñado de avellanas le da un toque especial. Si se usa aguardiente de hierbas, se podría omitir este ingrediente ya que aporta su propio sabor, aunque recomiendo usarlo igualmente.

Elaboración:

Mezclar en un recipiente preferiblemente de vidrio con tapa, o en su defecto en una olla, el café, el azúcar, la monda de naranja (u otro ingrediente) y el aguardiente. Remover todo hasta que se disuelva el azúcar, tapar y dejar reposar. Importante que quede bien tapado (no queremos que pierda el alcohol).

Hay que removerlo una vez al día durante dos semanas. Recomendable dejar macerar una tercera semana (ya sin remover), aunque antes se puede probar para añadir un poco de azúcar si fuese necesario (el sabor a café lo seguirá cogiendo). Remover una última vez antes de embotellar.

Se embotella en botella de cristal (de vino, por ejemplo) con corcho. Para embotellarlo se filtra con un paño o con papel de filtro, aunque hay quien deja algunos granos de café en la mezcla (yo no lo recomiendo).

viernes, 5 de junio de 2009

* Kaab al Ghazal (Cuernos de Gacela)




Porciones / número de personas: 6
Tiempo de Preparación:
Tiempo de cocción:
Categoría: Especialidades internacionales
Dificultad: Fácil







Ingredientes:



- 400 gr. de harina.
- 120 gr. de azúcar.
- 300 gr. de almendras peladas.
- Canela.
- Sal.
- Agua de flores de naranjo (azahar)
- Azúcar glass.
- 50 gr. de mantequilla. MundoRecetas.com

Instrucciones:




Ablandar la mantequilla y añadirle las almendras molidas, el azúcar, una cucharadita de canela molida y dos cucharadas de agua de flores de naranjo. Hacer cilindros de 5-6 cm. de longitud y 1'5 de ancho. Amasar durante 15 minutos la harina con un pellizco de sal y agua templada hasta obtener una masa maleable. Extenderla y cortar tiras de unos 10 cm. de ancho. Colocar sobr ellas los cilindritos de pasta de almendras y doblar, cerarndo los bordes. El borde exterior aplanarlo y doblar los "cuernos", dándoles forma de media luna. Colocarlos en una bandeja de horno untada de mantequilla y cocer en el horno a 160º durante 15 minutos. Sacar y salpicar con el agua de flores de naranjo y espolvorear el azúcar glass.

sábado, 7 de febrero de 2009

* Cabrito a la Miel

Ingredientes (4 personas)

Ingredientes:

2 piernas de cabrito.

200 gramos de cebolla.

4 dientes de ajo.

1 hoja de laurel.

Una pizca de pimienta blanca.

Una pizca de pimentón picante.

1 vaso de vino blanco.

1 vasito de vinagre de vino.

5 hebras de azafrán.

150 gramos de miel de romero.

4 cucharadas de aceite de oliva.

Sal.


Elaboración:

Ponemos al fuego una cazuela que sirva para el horno (generalmente se utiliza cazuela de barro para asados) con el aceite y cuando esté caliente salteamos en ella las cebollas y ajos, todo picado muy fino.

Cuando las hortalizas estén sofritas, añadimos las piernas de cabrito (con unos cortes que faciliten posteriormente su asado interior) y volteamos hasta que se doren, durante unos minutos.

A continuación añadimos el azafrán, el pimentón, el laurel, la sal y el vino.

Removemos el conjunto, bajamos la intensidad del fuego y dejamos hasta que la salsa se reduzca un poco.

Encendemos el horno y cuando esté a 180 ºC, introducimos la cazuela y asamos durante 50 minutos.

Durante este tiempo, con una cuchara, rociamos el cordero con la salsa, vigilando que no se reduzca demasiado, en cuyo caso se puede agregar un poco de agua caliente.

Unos minutos antes de sacar el cabrito del horno, ponemos en un cazo la miel y el vinagre y mezclamos en el fuego, removiendo constantemente. Dejamos reducir un poco la salsa hasta que quede bien ligada y de consistencia melosa.

Rociamos el cordero con la salsa y dejamos en el horno unos 10 minutos más.

Troceamos y acompañamos con unas patatas fritas y luego las terminamos de cocinar en el horno con el jugo del cabrito. Se sirve aparte una ensalada de lechuga y cebolleta.

miércoles, 17 de diciembre de 2008

* Pestiños Mozárabes

INGREDIENTES
- 400 gramos de harina de trigo
- 1/2 vaso de vino fino de Jerez
- 1 cucharadita de matalahúva
- 1/2 cucharadita de ajonjolí
- 1 corteza de limón
- 200 gramos de miel de abeja
- Aceite de oliva
- Azúcar de lustre
- Sal al gusto.

PREPARACION
Poner al fuego una sartén y echar 1/2 vaso de aceite, cuando esté caliente echar la corteza de limón y dejar que se fría ligeramente, entonces retirar la sartén del fuego y echar la matalahúva y el ajonjolí, dejar que se enfríe el aceite, pasarlo por un colador chino y reservarlo.
En un bol, poner la harina en forma de volcán, echarle un poco de sal y añadir el jerez y el aceite colado. Amasarlo todo bien hasta conseguir una buena masa.
Entonces dejar reposar la masa durante una hora.
Mientras tanto se puede ir haciendo el jarabe de miel, poniendo en un cazo la miel y 5 cucharadas de agua, ponerlo al fuego y cuando empiece a hervir, bajar el fuego y dejarlo cocer a fuego lento durante unos 10 minutos.
Cuando la masa haya reposado, ponerla sobre la mesa o encimera de la cocina, en la que se habrá echado un poco de harina y con el rodillo, previamente embadurnado en aceite, estirar bien la masa, de forma que quede una lámina de unos 3 milímetros.
Con un cuchillo, cortar la masa en cuadrados de 10 centímetros de lado y enrollar los cuadrados uniendo las puntas contrarias, como si fuera un sobre.
Poner una sartén al fuego con abundante aceite y cuando esté bien caliente ir friendo los pestiños. Una vez fritos sumergirlos en la miel y dejarlos escurrir sobre un escurridor.

jueves, 13 de noviembre de 2008

* Calamares de Queso y Jamón

Ingredientes:

- 4 calamares grandes

- 8 rodajas de jamón serrano

- 400 gramos de queso emental

- 500 ccs. de leche

- 1 cucharada de mantequilla

- 100 gramos de puré de patata en polvo

- 1 pizco de sal

- 1 chorreón de aceite de oliva (si es de Jaén - Andalucía - España. mejor)


Como se hace:

* Se limpian los calamares y se quitan los tentáculos

* El queso se corta en 4 tiras y se enrolla con el jamón; se introduce un rollito entero dentro del
calamar.

* No hace falta hechar sal, el calamar y el jamón ya llevan

* En la sarten se frien los calamares durante unos minutos para queden tiernos (al gusto)

* En un cazo se hace el pure de patata con la leche, la mantequilla y la sal procurando que el puré
quede líquido como una sopa.

* Una vez acabados todos los ingredientes, se sirven en un plato como base el puré, con un
pellizco de perejil encima el calamar y alrededor las patas del mismo.

domingo, 21 de septiembre de 2008

* Tarta de Orujo

TARTA DE ORUJO
4 yemas de huevo
-100 gr de azucar
-80gr de leche
-5 hojas de gelatina
-50gr de orujo -600gr de nata.
- fondo tarta ( pasta brisa....bizcocho.....galletas, a elegir)
Se monta la nata con la mitad del azucar.....,a continuacion se pone la gelatina en remojo con un poco de leche.....
Ponemos al fuego la leche, las yemas y el azucar restante, cuando vemos que empieza a calentar le añadimos el orujo y la gelatina, removemos bien y lo dejamos a enfriar un poco, antes que se enfrie del todo se lo añadimos a la nata, lo metemos en un molde en la que la base tienes que ir forrado de galletas,pasta brisa ya hecha o bizcocho.... lo metemos en nevera unas horas a que cuaje.
Se puede decorar con almibar hecho con azucar moreno y unas gotas de orujo.... o chocolate molido y alrededor nata montada....o trufa(nata montada con chocolate..

lunes, 21 de julio de 2008

* Congrio en Salsa Verde



Ingredientes:



• congrio, 800 gramos



• cebolla mediana, 1 unidad







• diente de ajo, 2 unidad







• guisante congelado, 100 gramos







• huevo, 1 unidad • punta de espárrago, 12 unidad







• vino blanco, 1/2 taza







• harina, 1/2 cucharada







• gambas, 100 gramos







• aceite de oliva, 4 cucharada







• perejil picado, 1 cucharada







• sal, al gusto








Elaboración














Lavar las rodajas de congrio y secarlas con papel absorbente. Colocar el huevo en un cazo, cubierto de agua y dejarlo cocer unos 10 minutos. Refrescarlo, pelar, cortar en cuatro trozos y reservar. Pelar y picar la cebolla y los ajos finamente. Calentar el aceite en una cazuela de barro y rehogar los ajos y la cebolla a fuego suave hasta que la cebolla esté transparente.








Incorporar los guisantes y la harina, dar unas vueltas y añadir el pescado. Sazonar y dejar cocer unos cinco minutos. Incorporar el perejil, los espárragos y las gambas, rociar con el vino blanco y dejar cocer un par de minutos antes de servir, acompañado con los trozos de huevo duro.















Otros Datos:














Calorias: MEDIA







Comensales: 4







Coste: ALTO







Dificultad: MEDIA







Origen: MEDITERRÁNEA







Tiempo: 30 MINUTOS

martes, 1 de julio de 2008

* Bacalao Mozárabe

BACALAO CON PASAS Y PIÑONES
(Bacalao Mozárabe)


Calorías/ración: 390
Preparación: 45 min.
Dificultad: Media
Comensales: 4


INGREDIENTES:

600 gr de lomos de bacalao fresco

1 bote (250) gr de tomate triturado

1 cebolla

Un poco de harina

1 cucharada de azúcar

50 gr de piñones

100 gr de pasas de Corinto

4 cucharadas de aceite


PREPARACION:

1. Poner las pasas en remojo. Salar y enharinar los lomos de bacalao y freír con un dedo de aceite aceite hasta que se doren. Reservar. Mientras, pelar y picar la cebolla.

2. Quitar casi todo el aceite de la sartén y saltear la cebolla hasta que esté transparente. Añadir el tomate triturado y el azúcar y, desde que comience a hervir, dejar cocer 10 minutos a fuego lento.

3. Añadir las pasas y los piñones y, después de mezclarlo, también los lomos de bacalao. Corregir de sal y dejar cocer otros 10 minutos. Sírvase caliente.

martes, 17 de junio de 2008

* Merluza con crema de esparragos


Ingredientes:

8 rodajas de merluza congelada o fresca

1 vasito de jerez

1 sobre de Crema de espárragos

Preparación de merluza con crema de esparragos:

- Paso 1º

Sazonar un poco la merluza. Freírla añadiendo el vasito de Jerez, hasta reducir el alcohol.

- Paso 2º

Preparar aparte la Crema de Espárragos y agregarla a la merluza. Cocer hasta que se reduzca el líquido y servir bien caliente.

sábado, 10 de mayo de 2008

* Conejo al Ajillo

Ingredientes:


Un conejo troceado.



2 cabeza de ajo.



50 ml aceite de oliva.



250 ml. agua.



400 ml. vino blanco.



1 hoja laurel.



1 rama romero.



1 pizca sal y pimienta.



Un conejo troceado.




Preparación de la Receta:


Esta receta se caracteriza por el sabor tan elaborado que se consigue con el conejo.



Se corta el conejo en trozos y se salpimenta.



Se pone en una cazuela el medio vaso de aceite junto con unos ajos cortados en láminas, se echa el conejo y se dora.



Cuando esté medio hecho se agregan 2 hojas de laurel y se termina de dorar el conejo.



Cuando esté dorado se retiran los ajos, luego en un mortero se hace un picadillo con la mitad de la cabeza de ajos aproximadamente y las ramitas de perejil.



Se echa medio vaso de vinagre y el medio vaso de agua.



Se mezcla todo y se añade al conejo, dejándolo hacer a fuego lento.



Se deja reducir hasta que se quede a la mitad aproximadamente.



Rectificar de sal y acabar espolvoreando el plato con perejil picado.

domingo, 4 de mayo de 2008

* Rabo de Toro a la Andaluza

Ingredientes (4 personas):


2 Kgrs. de rabo de toro


3 puerros


4 cebollas


4 zanahorias


4 dientes de ajo


½ litro de caldo de carne


1 litro de vino tinto


2 hojas de laurel


2 clavos


Sal


Pimienta


2 cucharones de harina



Preparación de la Receta de Rabo de Toro a la Andaluza:


Paso 1:


Se compra el rabo ya cortado en trozos regulares, como es habitual.


Paso 2:


Se limpian los trozos, se salpimentan, se rebozan por la harina.


Paso 3:


En una sartén grande, con aceite de oliva, se fríen los trozos de rabo, bien doraditos por todos lados. Se sacan y se reservan en la cazuela donde luego haremos el guiso.


Paso 4:


Se cortan las cebollas en juliana, los puerros, las zanahorias en ruedas y los ajos se pelan, pero se dejan enteros.


Paso 5:


En el mismo aceite de la sartén, se rehogan todas las verduras y los ajos enteros. A fuego lento. Cuando estén pochaditas, se añade las hojas de laurel, y los clavos.


Paso 6:


Acto seguido, se pasa todo el rehogado de la sartén a la cazuela donde está el rabo, se cubre con el vino y se deja cocer a fuego lento, durante 2 horas. A medida que se seque la salsa , debe ir añadiendo caldo. El rabo deberá seguir cociendo hasta que la carne se separe del hueso.

El secreto del Rabo de Toro a la Andaluza:


El secreto del rabo, es que cueza muy lentamente durante mucho rato y así con el vino se ablanda. Si lo hace rápidamente, le quedará duro y no lo podrá comer.

lunes, 21 de abril de 2008

* Lomo a la pimienta


Ingredientes:


una cinta de lomo de 3/4 kg.
1 pastilla de Avecrem Caldo de Carne -30% de sal
200 cc. de nata líquida
1 sobre de Salsa Pimienta Verde Avecrem
aceite
2 vasos de agua


Preparación de lomo a la pimienta:


Paso 1º

Sazonar el lomo con la pastilla de Avecrem Caldo de Carne -30% de sal desmenuzada y dorar en la olla exprés con el aceite.


Paso 2º


Añadir el agua y la nata. Al empezar a hervir, añadir el sobre de la Salsa a la Pimienta. Cerrar y dejar cocer durante 15 minutos aproximadamente

miércoles, 19 de marzo de 2008

* Patatas con pollo y yogur al horno

Patatas con pollo y yogur al horno


Ingredientes:



1 pollo grande 1 cucharada grande de mantequilla Zumo de 2 limones 1/2 kg de patatas 1 vaso de yogur Sal Pimienta Perejil para adornar


Preparación:



1- Cortar el pollo en cuatro cuartos y adobar con sal y pimienta.



2- Ponerlo en u molde untado de mantequilla, con rodajas de patatas, zumo de limón y cubrir con el yogur.



3-Cubrir el molde con papel albal untado con mantequilla.



4-Meter el molde en el horno durante 15 minutos; abrir y añadur un vaso de agua hirviendo; dejar cocer.



5-Sacar el molde del horno y quitar bel papel. 6-Poner el pollo y la salsa en un plato grande ; adornar con rodajas de limón y perejil

miércoles, 12 de marzo de 2008

* Pescado al horno, con aceite y limón.


Pescado al horno, con aceite y limón.


Ingredientes:


1 kg de pescado 1/4 cabeza de ajo pelado 1/2 vaso de aceite Sal Pimienta Limón


Preparación:


1- Limpiar el pescado ( Se puede partir en trozos )

2- Machacar el ajo con la sal, y la pimienta.

3- Untar el pescado con el ajo machacado y ponerlo en un molde.

4- Añadir el limón exprimido.

5- Echar el aceite y cubrir con papel albal.

6- Meter en horno caliente.

7- 10 minutos antes de sacarlo, se quita el papel para que el pescado adquiera un color dorado.

8- Adornar con rodajas de limón y hojas de perejil.

viernes, 8 de febrero de 2008

* Caldo Gallego

Ingredientes:


1/4 libra de habichuelas blancas, secas (remojelasdurante la noche anterior)


4 tazas de agua


1 onza de tocino, sin cuero


1 libras de jamón de cocinar en pedacitos


1 hueso pequeño de jamón de cocinar


1 1/2 chorizos


1/4 taza de cebolla picadita


1/8 cucharadita de polvo de pimienta


1/2 cucharada de sal


3/4 libra de col, cortada en pedazos


1/2 libra de papas cortadas en ruedas delgadas


1/4 libra de berzas o grelos frescos picaditos



Preparacion:


Escurra las habichuelas, páselas por agua y escúrralas enseguida. Colóquelas en una olla.


Añada las 4 tazas deagua, el tocino, el jamón, el hueso de jamón y la 1/2 decebolla picadita y pongalos a fuego alto hasta que hierva.


Reduzca el fuego a bajo, tape la olla y hierva lentamente por 2 horas.


Añadala sal, la pimienta, la col y las berzas o grelos, pongalos a fuego alto hasta hervir.


Reduzca el fuego a temperatura baja y cueza, parcialmente tapado, por 1/2 hora.


Descarte el hueso de jamón y el pedazo de tocino.


Saque los chorizos, córtelos en ruedas y viértalos de nuevo en la olla.


Hierva a fuego bajo, sin tapar, por 1/2 hora.

viernes, 11 de enero de 2008

* Macarrones con Yogur

Ingredientes

1/4 kg de macarrones cocidos.
4 dientes de ajo machacado
1/2 vaso de yogur
1/2 vaso de aceite de oliva
1 cucharada de perejil picado
Sal
Pimienta
Especias y cayena

Elaboración

1- Freir el ajo en el aceite hasta que esté dorado.
2- Añadir el yogur, el perejil, sal y especias; mover muy bien.
3- Echar la mezcla sobre los macarrones calientes y servir.


Recuerde que la "taqleya" se prepara así:machacar ajos con cilantro seco, freir en aceite.los garbahnzos de dejan en remojo 2 horas mínimo antes.


Raciones:

martes, 8 de enero de 2008

* Albondigas Arabes

Ingredientes:

Para 3 personas

1/2 kg. carne de ternera
Salsa de tomate aromatizada con Ajo y orégano
1 pizca Jengibre en polvo
1 pizca cominos en polvo
1 pizca Canela en polvo
1 pizca Pimienta
1 puñado pasas
1 ud. Huevo para ligar la carne
1 diente ajo picadito

Elaboración:

La cantidad de especies a utilizar es un poco al gusto de cada uno. A mi me gusta que se note el sabor de ellas lo suficientemente. Mezclar el huevo crudo con la carne, agregar las especies, el ajo picadito, la sal, las pasas y formar con todo esto mezclado las albóndigas. Dejar cocer a fuego lento en la salsa de tomate.

LA ATROCIDAD DE LA SHARÍA

o -->
Comunidad Blog Hispano